martes, 28 de noviembre de 2017

el tolok seres vivos


antes de comenzar a hablar sobre el tolok, primero conozcamos de el:
¿que es un tolok?

  

El tolok es un reptil que se conoce en Yucatá a las especies Iguana negra (Ctenosaura pectinata), la iguana rayada (Ctenosaura similis) y la iguana de cola espinosa (Ctenosaura defensor).Es una especie de carácter diurno tendiéndose en las rocas a tomar el sol y siendo muy rápidas y ágiles lo que le permite trepar árboles velozmente para escapar de sus depredadores.
Con alrededor de un metro de largo mitad cuerpo y mitad cola esta es una de las mayores iguanas del mundo y la más veloz de todas. Incluso puede correr sobre dos patas. De cuerpo macizo y musculoso, sus fuertes patas rematan en grandes garras.


ahora que conocemos a este reptil es importante saber cuáles son los beneficios o perjuicios que puede ocasionar al cuerpo humano el ingerir este lagarto o utilizar algunas partes de el.

¿cuales son los beneficios en el cuerpo humano?

-sistema digestivo:

la carne de iguana tiene menos grasa que el pollo y puede ser una fuente alterna de proteína para las personas. Asimismo, comparando el valor nutricional de diversas carnes, resultando la carne de iguana la segunda de mayor contenido de proteínas. Según su estudio, un kilogramo de carne de iguana tiene un total de 24.4 gramos de proteína, esto versus la misma cantidad de pollo (18.6 gramos), así que es un gran beneficio para el sistema digestivo

-sistema circulatorio:
una compresa de grasa de el tolok puede ayudar a desinflamar las varices y disminuir en pocas cantidades el colesterol de las venas, ayudando a que la sangre del individuo pueda fluir mas fácilmente



-ahora que conocemos los beneficios que aporta este animal al ser humano conozcamos de los prejuicios que trae este:

¿cuales son los prejuicios que tiene el tolok en el cuerpo humano?

-sistema tegumentario:
en primer lugar este animal es inofensivo pero si se siente atacado este puede atacar con sus garras hasta incluso morder, esto puede generar grandes heridas en la piel afectando incluso hasta la dermis debido a su fuerza y sus filosas garras y dientes.

esto es a causa de una mordida de el tolok:



-sistema digestivo y circulatorio:
hay que tener precauciones antes de lidiar con el tolok, ya sea especialmente por consumo o por curiosidad, ya que puede poseer muchas bacterias, una de estas y la mas peligrosa es la salmonella, en el sistema digestivo esta bacteria puede ocasionar síntomas como vomito y diarreas infecciosas muy peligrosas.

y por ultimo esta bacteria puede migrar al sistema circulatorio y de hay afectar a los glóbulos rojos ocasionando septicemia.






después de conocer cuales son los beneficios y prejuicios de este lagarto, conoceremos la taxonomía del tolok :D




taxonomía 
Tipo de celula: Eucariota
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Pylum: Animal Vertebrado

características del reino animalia:


El tolok se forma parte del reino eukarya, dominio animalia ya que cumple con las siguientes características:

-Son heterotrofos

-Cumplen las funciones vitales por ser seres vivos.

-Todos los animales son pluricelulares, es decir están formados por más de una célula.

-Las células de los animales se agrupan en tejidos y órganos.

ahora que aprendimos de la taxonomia del tolok, conozcamos¿por que es un ser vivo? así que hablaremos sobre las características de todo ser vivo sobre el tolok:



características de todo ser vivo en el tolok:


hablaremos de las 7


-crecimiento: al nacer, estas miden aproximadamente 15 cm de largo, y al empezar su edad adulta, mide aproximadamente 1.5m de largo, creció mucho!!

-metabolismo: ya que al comer, este lagarto no mastica la comida hace que su metabolismo sea lento, a si que tarda días o semanas en digerir su alimento.

-reproducción: se reproducen de manera sexual, fecundando el ovario por el esperma, son ovíparos y nacen de huevos y alcanzan su madurez sexual a los 16 meses.

-movimiento: el tolok se mueve gracias a sus 4 patas con grandes garras, lo que le da la habilidad de escalar paredes inclinadas.

-adaptación: tiene escamas gruesas que cubren su piel y proveen un caparazón contra el agua. Quizá el aspecto físico más notable sea la piel suelta que le cuelga del cuello. De esta manera se asolea con la papada extendida hacia el sol, gracias a lo cual el calor se extiende con rapidez por su cuerpo.Entre más húmedo sea el lugar en donde esta especie se encuentre, más irá aumentando de tamaño.

-irritabilidad: debido a que es un lagarto, su sangre es fría y no puede regular su temperatura corporal, así que necesita exponerse al sol para regular su temperatura.

-organización: Cuenta con una célula eucariota sin pared celular de tipo animal.


conclusión:

 todos los seres vivos tienen una función en la vida, así que esta investigación me ayudo mucho al conocer mas sobre los seres vivos y su diversidad , en mi caso la investigación sobre el tolok me hizo conocer sobre los beneficios y prejuicios de este animal al ser humano, también aprendí sobre su taxonomía y como este cumple con las 7 características que todo ser vivo debe tener.






gracias por su atención, maestra alhelí y compañeros.

hecho por: Gustavo Castro Gutierrez 2°23


referencias:

http://www.yucatan.travel/blog/el-tolok-importante-personaje-del-paisaje-yucateco/

http://expansion.mx/salud/2010/08/24/la-salmonela-es-una-bacteria-comun-excepto-cuando-cambia-tu-vida?internal_source=PLAYLIST

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/infections/Paginas/salmonella-infections.aspx

https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-iguana-tesoro-nacional-en-peligro-de-extincion.htm


https://lemocci.wordpress.com/tag/las-mascotas-2/


10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Muy buen blog, con información interesante y completa. buscando mas sobre tu tema nos encontramos que las 3 siguientes especies si se le puede considerar como verdaderos Tolok: el principal es el Basilisco café (Basiliscus vittatus), la lagartija verde (Laemanctus longipes) y la lagartija verde de casco o Ya’axtolok en Maya (Laemanctus serratus). Algunosles llaman así a ciertas especies de Anolis pero en particular no son verdaderos toloques en todo caso serían juuj. A otras especies que les decimos "tolok" más por costumbre son la iguana rayada o iguana negra (Ctenosaura similis) y la iguana de cola espinosa, (Ctenosaura defensor). La iguana rayada es una especie protegida ya que en varios estados del país sirve como alimento lo que había mermado su población. En Yucatán la gente ha disminuido su consumo y ello ha aumentado su población.
    Equipo: Salmonella
    integrantes:
    Caamal España Juan José #7
    Canto Colli Ana Citlali #9
    Cervantes Lara Gina Montserrat #12
    Guillermo Metri Jesús Mauricio #25

    ResponderBorrar
  3. Estuvo muy entretenido el blog, nos gustó la información, pues es interesante y está bastante completo. Nos pareció que hay algunos errores ortográficos, pero nada que pueda crear confusión al lector. La parte más interesante (para nosotros) es donde explicas las características de los seres vivos aplicado en el tolok, pues brindas información interesante al describir cada una de ellas. Buen blog.
    2º23
    Integrantes:
    Cocom Domínguez, Paola #15
    Escalante Cetina, Jassef #19
    Olvera Euan, Verónica #35
    Rodríguez Naal, Margarita #43

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Buena información, cuenta con los lineamientos establecidos, pero algo que enriquecería su blog sería agregar que fue descrita por el naturalista británico George Shaw en 1802. De igual manera el nombre común de esta especie viene de que al iguano macho se le conoce como Tóol y a la hembra se le conoce como Bíil.
    Muchas personas los cocinan durante Semana Santa, para que de esta forma no consuman carnes rojas como es la de res y puerco.También son víctimas de la trata ilegal de animales ya que por su llamativo color y su belleza alcanzan altos precios; sin embargo, la mayoría no sobreviven mucho tiempo debido al cambio de clima y a la misma cautividad.
    Equipo tortugas
    #20 Farah Mena Friné
    #22 Gil Cuevas Carolina
    #28 López Hernández Aarón
    #29 Lucio Canto Daniela

    ResponderBorrar
  6. 2°23
    #5 Benites Ramos Jesús Rafael
    #18 Durán Gallegos Wilberth Efraín
    #24 González Ávila Joel Armando
    #44 Rodríguez Ucán Magda

    Tiene faltas ortográficas que son básicas. Dato curioso: se les conocía como Itzam; en la cultura maya el Itzamná era una deidad que era representada en forma de lagarto.

    ResponderBorrar
  7. Buen trabajo, información muy interesante, en cuanto a la creatividad creemos que pudieron usar colores un poco más llamativos, en cuanto a lo demás todo esta muy bien. 2°23
    #2 Arcos Caamal Shirley Arlett
    #3 Baeza Estrella Angélica
    #47 Salazar Uuh Galilea Guadalupe
    #49 Torres Uc Samantha Del Rosario

    ResponderBorrar
  8. Un gran trabajo, tu información es muy buena, solo algunas faltas de ortografía que tendrías que revisar para su corrección.
    2º23
    INTEGRANTES:
    García Canul, Jennifer
    Gomez Santiago, Cadiz
    Matos Zetina, Lyssis

    ResponderBorrar
  9. El blog cuenta con toda la información requerida, sigue los criterios, por lo que presenta datos de suma importancia y organizada debidamente. De igual manera tiene un contenido llamativo.
    2°23
    Equipo: sargazo
    Integrantes:
    #17 De Jesus Morales Paola
    #33 Montalvo Méndez Jaime
    #39 Pérez Peniche Karla

    ResponderBorrar

ADA #3 etapas del proceso legislativo

etapas del proceso legislativo por: Gustavo Castro Gutierrez  Hola a todos compañeros, hablaremos sobre las etapas del proceso legislati...